Entradas

Los cuentos de la abuela bajo la lámpara

Imagen
La casa de la abuela siempre olía a canela y pan recién horneado. Sus paredes guardaban secretos de muchos años, y cada rincón parecía tener una historia. Pero lo más especial ocurría cuando el sol se despedía y la noche vestía el cielo con su manto de estrellas. En medio de la sala, sobre una mesa pequeña, la abuela encendía su lámpara de luz amarilla. No era una lámpara cualquiera… parecía que, cuando brillaba, la habitación se llenaba de un polvo dorado que flotaba en el aire. Los nietos, uno a uno, llegábamos corriendo. Nos sentábamos en el suelo, mientras la abuela acomodaba sus lentes en la punta de la nariz y sonreía como si estuviera a punto de revelar un secreto importante. —Hoy —decía con voz suave— viajaremos más lejos que nunca. Y así comenzaba la magia. No leía de ningún libro. No había papeles ni letras. Todo salía de su imaginación. Cerraba los ojos por un segundo, como quien busca una llave escondida, y de pronto sus palabras abrían puertas invisibles. Nos llevaba a cas...

Recuerdos de la Infancia: Un Viaje al Pasado

Imagen
La infancia es un capítulo mágico de nuestra vida, tejido con hilos de inocencia, risas sinceras y momentos que se graban en el alma. Al evocar aquellos días, nos envuelve una mezcla de nostalgia y melancolía, como si el tiempo se detuviera por un instante para dejarnos saborear los recuerdos. El sonido de la risa de un amigo, el abrazo cálido de un ser querido, el aroma a galletas recién horneadas en la cocina de la abuela… todo parece formar parte de un universo encantado donde la vida era simple y el corazón, ligero. Entre esos recuerdos, brillan con luz propia los personajes que nos acompañaron en la televisión, haciéndonos reír, reflexionar y soñar. ¿Quién no recuerda al entrañable Chavo del Ocho, con su barril y su eterna inocencia? O a La Chilindrina, con sus travesuras y su risa contagiosa, quien años después se despidió con lágrimas y gratitud de ese personaje que la convirtió en parte de nuestras vidas. También estaban Don Ramón, con su humor sarcástico, Quico y su ternura ex...

Y si estamos aquí...Dejemos huellas bonitas

Imagen
Procura cultivar la paciencia. Intenta romper los esquemas que te enseñaron a endurecerte. Y si sientes alguna vez que la vida fue injusta contigo, no repitas ese dolor. No devuelvas lo que te hirió. No perpetúes lo que te rompió. Elige no herir. Elige no guardar rencor. Aprende a amar, a perdonar, a soltar. Porque la vida que estás viviendo es tuya, no la de los demás. Las huellas que dejes serán tuyas, y solo tuyas. ¿Te has preguntado cómo quieres que te recuerden? ¿Como alguien que sembró amor o como alguien que sembró resentimiento? Eres el arquitecto de tu marca personal. Cada gesto, cada palabra, cada silencio construye lo que dejarás cuando ya no estés. Porque mañana no estarás tú… solo tu nombre y las huellas que dejaste. Haz que esas huellas sean bonitas. Que hablen de compasión, de valentía, de ternura. Que inspiren a otros a sanar, no a vengarse. Que sean faro, no sombra. La vida no se trata de lo que nos hicieron, sino de lo que decidimos hacer con eso. Y tú, hoy, pued...
Imagen
  Lo que los periodistas deben saber para mejorar la cobertura de la COVID- 19 Variantes, vacunas y medicamentos; lo que los periodistas deben saber para mejorar la cobertura de la COVID- 19, fue el tema de la jornada organizada por la UNESCO y la OMS para ofrecer a los periodistas de todo el mundo herramientas para mejorar su cobertura de la pandemia. En el panel 1: "Desinformación y datos en evolución" los panelistas compartieron aspectos para superar los desafíos asociados con la distribución desigual de la información y los datos en constante evolución en torno a la COVID-19. Los panelistas invitados fueron:  Davey Alba , reportero de The New York Times que cubre la desinformación en línea y su impacto global, Estados Unidos; Federico Kukso , periodista científico independiente y miembro de la junta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos Argentina; Mandi Smallhorne , presidenta de la Asociación de Periodistas Científicos de Sudáfrica y vicepresidenta de...

Sombrero de paja toquilla tradición familiar en El Aromo

Imagen
La habilidad de las artesanas de El Aromo,  se muestra en la elaboración del sombrero fino de paja toquilla, actividad que doña Candelaria Alejandrina Pico realiza por tradición familiar desde que tenía 11 años de edad. Esta octogenaria participó en el festival artístico organizado por el Consejo de Protección de Derechos de Manta para homenajear al Adulto Mayor. Dependiendo de la calidad la elaboración de un sombrero le toma  de dos a seis meses, ya que según menciona mientras más fino es el tejido, se requiere más tiempo y dedicación para culminarlo. Ella nos cuenta que el paso de los años no ha sido impedimento para seguir en esta actividad que también la realizan sus hijas. “El proceso se inicia recolectando la materia prima, la cual se transforma en paja toquilla, con la que se inicia la confección del sombrero” comenta doña Candelaria. El sombrero, declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012, se confecciona en Ecuador, donde se...

Don Bolívar y su tesoro familiar

Imagen
Don Bolívar Pinargote Loor, dedica tiempo a la colección de monedas y billetes antiguos, afición que inicio hace muchos años, contando al momento con una variada colección, que él mismo ha enmarcado. En su colección están desde la primera moneda del Ecuador de 1 real de 1833, acuñada en Quito. Le siguen otras distintas monedas de lo que fue el Sucre, moneda oficial del Ecuador, hasta El 9 de septiembre del 2000 fue el día en que salió de circulación. También los billetes Entre su colección están también billetes de 5, 10 y 20, 50, 100, 5.000 sucres, los que guarda celosamente. La colección de las monedas, la empezó junto a su esposa, pero desde su muerte él la continua acrecentando. Este octogenario, es parte de los adultos mayores que acuden al Patronato Municipal. Menciona que aquí   ha encontrado buenos amigos, por ello lo considera su segundo hogar. Muestra orgulloso su colección y recuerda que hace muchos años, con un sucre se podía comprar muchas cosas. Está co...

Como viví el terremoto en Ecuador

Imagen
Vivir un terremoto es algo que nunca imagine, da la sensación  de estar viviendo un sueño del cual quisieras despertar. Cuando empezó estábamos en el comisariato, apenas sentimos el temblor  pensamos que pronto pasaría. Pero cuando comenzaron a caer las cosas de los estantes, me di cuenta que era algo distinto. Las luces se apagaron y mientras mi esposo agarraba mi mano corrimos hacía el exterior. Mi primer pensamiento fue en mis hijos, la desesperación se apoderó de mí, mientras subíamos a nuestro carro empecé a rezar, en nuestro recorrido empezamos a ver edificios caídos, carros aplastados, gente gritando en las calles, cables y postes que impedían el tráfico, parte de la ciudad en escombros. Intentaba comunicarme con mis hijos, me preocupaba mi padre y mis hermanos, marcaba y marcaba, pero la comunicación era imposible lo que hacía que mi desesperación aumentará. De cuando en cuando escuchaba a mi esposo decir cálmate, cálmate, pero no funcionaba porque mientras más av...